La fisioterapia y Trastorno de Espectro Autista



Ponerse en el lugar de aquel a quien tratamos de ayudar es un principio básico que, si bien no garantiza el éxito de nuestros esfuerzos, sí mejora la eficacia de éstos. Ser capaces de "ponernos en sus zapatos" nos permitirá conocer las peculiaridades de su relación con el entorno, sus puntos fuertes y débiles, sus necesidades y las estrategias que mayor probabilidad de éxito tendrán para lograr una aceptable relación entre dicha persona y su entorno


El principal objetivo es tratar de facilitarle a los profesionales de la educación ese proceso de "ponerse en los zapatos" de su alumno o alumna con TEA. Cuanto antes y mejor lo hagan, más cercanos a él o ella se sentirán, mejor comprenderán las estrategias que se proponen para su atención educativa, y más eficaces serán sus esfuerzos por ayudarles en su desarrollo. 
A continuación se comenta la descripción de algunas peculiaridades cognitivas de las personas con TEA que han de ser tenidas en cuenta a la hora de tratar con ellas.

Pensamiento Visual

Dentro de la población general, hay personas que procesan mentalmente la información que reciben de forma preferentemente verbal, y otras lo hacen de forma visual. Es decir, unas manejan mejor las palabras y otras las imágenes.

En el caso de las personas con TEA, hace ya muchos años, desde finales de los 70, que se ha comprobado que pertenecen al grupo de las personas con pensamiento visual. Esto, a veces, se ha reflejado en unas excepcionales habilidades para el dibujo, reproduciendo de memoria algunos edificios que han sido contemplados durante escasos minutos, u otros elementos, incluso en algunas personas con TEA con escasas habilidades de otro tipo. 


Toda información que se proporcione visualmente al alumno o alumna con TEA ayudará no sólo a su comprensión sino también a su procesamiento mental por parte de éste.

Dificultad para la anticipación


Las dificultades que tiene la persona con TEA para predecir lo que va a ocurrir en su entorno mental. Al no poder captar las claves que le permitan anticipar la respuesta de dicho entorno a sus conductas, o lo que va a demandarle, opta por tratar de que dicho entorno no cambie. Con esta necesidad se relacionan las conductas estereotipadas, los rituales o la preferencia por los entornos monótonos y rutinarios que siempre aparecen en las personas con TEA.





Alteraciones Sensoriales

Otra peculiaridad de las personas con TEA la componen una serie de alteraciones sensoriales que inciden de forma muy especial en su relación con el mundo social, y también, sobre todo en la primera y segunda infancia, en su relación con el mundo físico. Estas alteraciones se podrían describir por un lado como un mayor interés por los sentidos proximales (gusto, olfato y tacto) frente a los distales (oído y vista), al contrario de lo que suele ocurrir con en el resto de la población. 
Esto podría estar influyendo de forma decisiva en el desarrollo de las primeras habilidades sociales, basadas en gran medida en los estímulos auditivos y visuales emitidos por los seres humanos que rodean al niño pequeño.

Por otro lado, en un elevado porcentaje de niños y niñas con autismo se ha observado una importante hipersensibilidad en uno o varios sentidos. Hipersensibilidad que, como han relatado algunas personas adultas con TEA, hacía que percibieran el entorno como algo sensorialmente caótico e incluso agresivo. 

La detección de estas hipersensibilidades y la adaptación del entorno a las mismas, en los primeros años del niño con TEA, podrían evitar el rechazo de éste ante situaciones que puede estar viviendo como agresivas. 

Dificultades en la Coherencia Central

Uta Fritz llamó la atención, a principios de los 90, sobre esta peculiaridad cognitiva que tiene una clara relación con las dificultades de la persona con TEA para captar las claves sociales. Esta función de coherencia central hace que el ser humano, generalmente, capte, los estímulos que le rodean como una situación estimular. En un segundo momento se puede fijar en los estímulos por separado. Esto explicaría las dificultades que presentan tareas como la de encontrar diferencias en dibujos prácticamente iguales, etc... 
Pero esta capacidad permite, entre otras cosas, la percepción de claves complejas, así como la generalización de los aprendizajes que realizamos a otros entornos similares.
La persona con autismo tiene problemas importantes en el desarrollo de la coherencia central, y como consecuencia de ello, además de dificultades con las claves sociales, tiene dificultades importantes en la generalización de los aprendizajes que realiza. 


Función Ejecutiva

La función ejecutiva, en palabras de Ozonoff, es: la capacidad para mantenerse en un entorno de solución de problemas con un objetivo futuro, incluyendo conductas como formar planes, controlar impulsos en una tarea, inhibir respuestas irrelevantes, mantener la acción, buscar organizadamente y flexibilizar pensamiento y acción.

Hay algunas alteraciones en el comportamiento de éstas que se relacionan con un déficit en la función ejecutiva:

Conductas repetitivas o estereotipadas.

Rutinas y/o rituales intereses restringidos e idiosincráticos.
Inflexibilidad y rigidez del pensamiento y la acción.
Falta de orientación hacia el futuro, no anticipación de consecuencias de la conducta a largo plazo.

Falta de control de impulsos, incapacidad para inhibir respuestas preestablecidas, comportamientos perseverantes.  


En el caso de las personas con TEA, este déficit en la función cognitiva sería la causa de los siguientes problemas (Sainz Alonso y Adrover):
  • Problemas con tareas de organización.
  • Atención a aspectos irrelevantes en la realización de una tarea.
  • Problemas con pensamiento conceptual y abstracto.
  • Literalidad en la comprensión de enunciados en tareas.
  • Dificultades con el cambio de entorno de la tarea.
  • Falta de iniciativa en la resolución de problemas.
  • Falta de transferencia de conocimiento nuevo aprendido.
  • Falta de sentido de lo que se está haciendo. 



Se ha  tratado de explicar cómo funciona la mente de los alumnos y alumnas con TEA, cuáles son sus déficits y sus peculiaridades, y cuáles pueden ser sus manifestaciones externas, según la edad cronológica, la edad mental y la gravedad del trastorno, con la esperanza de que todo esto sirva a profesionales para ponerse en el lugar de su alumno. 



PECULIARIDADES DE NIÑOS TEA:


-Los niños TEA suelen mostrarse apáticos, sin interés por lograr objetivos, y por el contrario algunos niños pueden mostrar hiperactividad y tener conductas excesivas (como morder, golpear, pellizcar, gritar, llorar...... entre otros) que pueden afectar a su integridad física y la de las personas que están a su alrededor.

-Tienen alteraciones en el tono muscular.-Tienden a mantener malas posturas lo que da lugar a contracturas y acortamientos musculares.

-Presentan dificultar en las tareas de motricidad fina.

- Tienen dificultad para mantener el equilibrio  al realizar circuitos de obstáculos, subir o bajar escaleras o mantener el control postural.

-Tienen disminuidas la reacciones de defensa.

-Presentan alteraciones sensoriales.

-Se observa alteraciones de la marcha.

-Dificultades en las relaciones sociales y la comunicación.

-Pérdida del esquema corporal y de la propiocepción.





PAPEL DE LA FISIOTERAPIA DE NIÑOS TEA

La terapia mediante el juego suele ser una herramienta poderosa, ya que podemos lograr que el niño colabore con una mejor actitud. Es importante captar su atención y evitar el aburrimiento.
Mediante actividades lúdicas conseguimos que el niño participe y así poder lograr los objetivos fijados en el tratamiento de fisioterapia.

Los objetivos de la intervención de la fisioterapia son:

-Normalizar el tono muscular. En el caso de aumento de tono, tratar las contracturas musculares. Y en los casos de bajo tono, recuperar la tonicidad.
-Mejorar el equilibrio y los ajustes posturales.
-Disminuir las estereotipias, la apatía o la hiperactividad.
-Conseguir hitos motores propios de la edad del niño.
-Mejorar el esquema corporal aumentando los estímulos propioceptivos de las distintas partes del cuerpo.
-Estimulación motriz, y mejorar la coordinación de las extremidades
-Trabajar para conseguir una mayor autonomía a largo plazo.
-Mejorar el contacto visual y focalizar la atención. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Integración sensorial en el niño con Trastorno de Espectro Autista